Firma invitada: 'El puente 'tragacamiones'' por Guillermo Conde

Es mejor no subestimar el poder de una anécdota. La historia está plagada de pequeñas circunstancias que acaban por definir completamente a lo que, por su condición de matiz, y también por justicia, solo deberían tocar en su superficie; pero así de traviesa es la naturaleza humana, que siempre tiende a usar la brocha gruesa. ¿A quién no le han encasquetado un mote, un sobrenombre, o una coletilla a sus espaldas? «¡Mirad, Pedrito el “Cojo”!». «¿Has leído el último artículo del calvorotas de Guill

Firma invitada: 'Año cero' por Guillermo Conde

Guillermo Conde (Valladolid, 1986) es escritor y músico. Lleva viviendo en Leganés desde el año 1998. Escribe cuentos y artículos para medios como el diario digital “A la contra”, y también publica textos en sus redes sociales y en su blog: virajes.home.blog. Ama San Nicasio y el Parque Polvoranca, con Zarzaquemada tiene una relación de amor-odio, y está redescubriendo Leganés Norte gracias a sus avenidas tan anchas. Con este texto empieza una colaboración con LEGANEWS que deseamos se placentera

Cuando Ibai Llanos encontró a Nietzsche - Crónicas caseras

2002. Corea. Mundial. ¿Qué es lo primero que se viene a la cabeza? En España, los que siguen el fútbol seguro que rápido piensan en aquel ser nacido en tierra de faraones, vestido todo de negro y con un silbato colgando del cuello, de nombre Gamal Mahmoud Ahmed Al-Ghandour. Hizo tal escabechina este hombre que todavía hay personas que llevan el insulto, o algo peor, guardado en la boca por si cualquier día se encuentran al árbitro egipcio paseando tranquilamente por la calle. En segundo lugar, e

Albanta: Sobre mi guerra con Aute.

Intentaba yo caminar con el pecho erguido, con ocho o nueve años, porque me creía el inventor de un mundo llamado Albanta. Vale que el hombre del cassette, ese Aute o Flaute o Flauta, tomaba prestada mi Albanta para sus conciertos y así recibir aplausos y dinero y chicas; cosas que, por entonces, a mí no me interesaban ni un poco. Pero, ¿quién sino yo, niño cagueta, idearía un mundo como aquel, donde no existían los monstruos ni los fantasmas? ¿Quién no necesitaría gente a su alrededor que le ma

El regreso de "El Lanzador" - NBA

La hegemonía en el baloncesto futuro será, salvo giro inesperado, de los jugadores 5 en 1. Seres capaces de rendir en todas las posiciones, de armar el juego con asistencias e internadas, de destruirlo al poder defender a todos y cada uno de sus rivales, sin importar su estatura o peso, de rebotear, tirar de dos y de tres, postear, correr de campo a campo en pocos pasos, volar por encima de jugadores mucho más altos que ellos, luchar, liderar, ganar. Un modelo del cual Giannis Antetokounmpo, act

Los raspones: Martita

Martita era una suicida. Así se definía ella misma. Pero una suicida abstracta, eso sí. Para ella lo del suicidismo era más un estado de ánimo o una filosofía de vida que otra cosa, y decía que probablemente nunca fuera a llevarlo a cabo, lo de suicidarse, ni siquiera a intentarlo. Básicamente defendía la posibilidad de ser capaz de terminar algo en el momento exacto en que debe terminarse; intentar empoderarse en todo, hasta en lo más salvaje que hay, que es la muerte. Se lo explicó de todas la